Demandas del Agro por Retenciones: Proyectos en Diputados
Las provincias están en alerta tras el anuncio de Javier Milei sobre la posible vuelta de las retenciones en junio. El sector agropecuario se moviliza para evitar el regreso al régimen anterior de retenciones, que ha generado un clima de tensión en la dirigencia del campo. Desde abril, se han intensificado las solicitudes para extender la baja de retenciones, que actualmente están vigentes hasta el 30 de junio. Las demandas para eliminar, al menos de forma gradual, los derechos de exportación y modificar la Ley 22.415 del Código Aduanero han llegado a la Cámara de Diputados, donde se debaten al menos seis proyectos de diferentes bloques.
Este impulso legislativo ha generado una situación incómoda para el Gobierno, que necesita los ingresos por retenciones para mantener el equilibrio fiscal y la circulación de dólares, aunque esto contradiga su narrativa de reducción de impuestos y la cercanía con los referentes del agro. Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, ha calificado como una amenaza el restablecimiento del esquema de derechos de exportación después del 30 de junio, subrayando que el sector agropecuario ha estado dispuesto a colaborar con el nuevo gobierno, pero el tiempo apremia.

Críticas y Propuestas del Campo
Desde el bloque de Encuentro Federal, las críticas hacia el Gobierno han aumentado. Alejandra Torres manifestó que el sector agropecuario es fundamental para la economía argentina y no debería ser la variable de ajuste de los gobiernos. Carlos Gutiérrez añadió que si el Gobierno desea ingresos de dólares, no debería presionar al agro para que liquide rápidamente. Oscar Agost Carreño también expresó su desacuerdo, señalando que el campo solo prospera cuando llueve, mientras otros se benefician de situaciones favorables en el mercado.
Un grupo de legisladores firmó un proyecto para prohibir aumentos en los derechos de exportación durante este año, buscando ganar tiempo ante la incertidumbre. En Encuentro Federal, hay optimismo por la posibilidad de avanzar con este proyecto, aunque aún no se ha formalizado la convocatoria a la Comisión de Agricultura y Ganadería para su discusión. La agenda parlamentaria está cargada con otros temas complejos, lo que podría retrasar el tratamiento de la cuestión agropecuaria.
Retenciones y Alícuotas
El esquema de retenciones para cultivos, establecido desde el 27 de enero hasta el 30 de junio, se detalla a continuación:
- Soja: del 33% al 26%
- Soja derivados: del 31% al 24,5%
- Trigo: del 12% al 9,5%
- Cebada: del 12% al 9,5%
- Sorgo: del 12% al 9,5%
- Maíz: del 12% al 9,5%
- Girasol: del 7% al 5,5%
Además, se eliminarán las retenciones a las economías regionales, como el azúcar y el tabaco.
La situación actual pone a prueba la relación entre el Gobierno y el sector agropecuario, mientras se busca un equilibrio entre las necesidades fiscales y el desarrollo productivo. La presión de los legisladores del campo podría influir en las decisiones del Ejecutivo, en un contexto de creciente tensión y expectativas de cambios en la política agropecuaria.